Los seis ‘whatsapps’ que nunca debes mandar tras una primera cita, si quieres que haya una segunda cita.

Muchas personas tienen primeras citas agradables y luego se sorprenden al comprobar que la persona con la que compartieron la velada no da señales de vida.

Según Anita Fletcher, experta en sexo y relaciones, muchas personas que buscan pareja probablemente estén poniendo en riesgo sus oportunidades de conseguir una segunda cita por culpa de los mensajes de WhatsApp que envían a la otra persona y que pueden dar una imagen de ‘desesperación’ que pueden desanimar a una posible pareja.

  • ¿Hola, estás ahí? . Un mensaje aparentemente inocente pero según la experta indica una gran señal de alerta, y cuidado con aquellas personas que lo mandan más de una vez. Además revela ansiedad por ser ignorada. En lugar de estos mensajes Anita Fletcher propone esperar a tener algo específico que decir.
  • El triple mensaje. ¡Hola! ¿Qué tal tu día? (M1) ¿Hola? (M2), Supongo que estás ocupado (M3). Nada demuestra más necesidad que bombardear a alguien con múltiples mensajes cuando no responde con la suficiente rapidez. Mandar esta cadena de de mensajes indica una mala regulación emocional
  • «¿Por qué no respondes?». Según Fletcher, este texto es la kriptonita de las relaciones. Exigir explicaciones sobre los tiempos de respuesta demuestra un comportamiento controlador incluso antes de conocerse en persona.
  • La avalancha de información. Cuando te abruman y te cuentan todos los dramas del día en un mensaje, hay que recordar que las primeras citas deben ser divertidas y ligeras. No hay la confianza suficiente como para que le cuentes tu vida
  • «Te echo de menos» (tras la primera cita). Aquí la experta dice que si quieres manifestar lo bien que has estado con la persona puedes expresarlo pero sin intensidad, con un lo pasé genial anoche o nos vemos pronto o me gustaría repetir valdría.
  • Búsqueda de validación. Buscar cumplidos o consuelo por mensaje de texto delata inseguridad.