¿Salvarías a tu perro o a un desconocido?

Un estudio de la Universidad Northeastern reveló que el 40 % de las personas salvaría a su perro antes que a un desconocido en una situación de peligro.

En el marco del estudio, los investigadores propusieron a los participantes un escenario hipotético tan inquietante como revelador: un autobús fuera de control se dirige a gran velocidad y solo hay tiempo para salvar a una de dos posibles víctimas —un desconocido o su propia mascota—.

La pregunta era directa: ‘¿A quién salvarías?’.

La investigación tenía un objetivo claro: explorar hasta qué punto las personas son capaces de empatizar con el sufrimiento ajeno, comparando sus reacciones frente al dolor de sus propios perros versus el de personas completamente desconocidas.

El experimento no solo indagó en nuestras prioridades afectivas, sino que buscó evidenciar cómo se configura la empatía en una sociedad donde, cada vez más, los animales de compañía son considerados parte integral de la familia.

Para llevar a cabo el experimento, los investigadores trabajaron con una muestra de 256 estudiantes de primer año de la Universidad Northeastern. El estudio reveló que el vínculo emocional que muchas personas desarrollan con sus mascotas es tan profundo, que en una situación extrema no dudan en priorizar su protección por sobre la de un desconocido. Esta inclinación fue especialmente notoria entre mujeres y personas jóvenes, quienes mostraron una mayor tendencia a elegir a sus animales.