De acuerdo a un artículo publicado en el Journal of Experimental Social Psychology, expertos han examinado las conversaciones de las primeras citas y la honestidad de los que participan en ellas.
En total, 634 personas de una edad promedio de 25 años fueron observados en cuatro diferentes experiencias de dating. El resultado es claro, en la fase de la seducción, mentimos mucho más.
De acuerdo con los
investigadores, no hay debate, la mayoría de las personas mienten cuando
quieren seducir. Cuando la parte “sexual” del cerebro se activa, el individuo
puede transformar la realidad de manera mucho más fácil. Además, la exposición a la oxitocina, la
hormona cerebral del amor, relacionada con la empatía, con el vínculo entre
parejas y entre padres e hijos, nos empuja a decir el doble de mentiras.
Primero, está el fenómeno de la imitación, fingen tener mil cosas en común con las otras personas. Segundo, la exageración. Vemos necesario exagerar cosas para impresionar.
En los hombres, las mentiras
más usadas tienen que ver con su ocupación y con el dinero que ganan. El 25% de
ellos confiesa haberle contado a su pareja que su trabajo es diferente al que
realmente tienen, escogiendo como es lógico uno más atractivo, y un 30%
exagerará la cantidad de dinero que ganan al mes para impresionar a sus citas.
La tercera mentira más usada tiene que ver con parejas anteriores. ¿La más
usada en este aspecto? Afirmar tener superada una relación pasada cuando
realmente les sigue quitando el sueño.
En las mujeres, y aunque nos
suene a tópico, la mentira más usada es la de afirmar tener menos edad de la
que realmente se tiene, estando la media entre tres y cinco años. El resto de
embustes está más repartido que en el del repertorio de los hombres. Un 19%
tiene que ver con su empleo, aunque no siempre para convertirlo en algo más
atractivo como hacen sus contrapartidas masculinas. Y aunque nos parezca
extraño, las siguientes mentiras en la lista tienen que ver sobre su verdadero
nombre (14%) o su lugar de procedencia (15%). Como en los chicos, afirmar tener
superada la relación anterior también se encuentra entre las más usadas.